
Planes de intervención
En esta página podrán encontrar algunas de las actividades significativas de los planes de intervención, para una mejor contextualización de dichos planes y para facilidad de implementación en sus aulas de clase a continuación podrán descargarlos.
Actividad N°1
El tren de los emociones
Lugar: Aula de clase.
Logro: Reconocer e identificar las emociones (alegría)
Indicadores de desempeño:
-
Responde a las preguntas presentadas según sus conocimientos e ideas previas.
-
Observa la presentación de imágenes sobre las emociones
-
Crea dibujos a partir de las emociones explicados en clase.
Descripción:
Inicio: La actividad del día de hoy se saludara a los niños con la canción “Hola, hola para ti” (anexo N°1) y posteriormente se hará la oración.
Para iniciar se proyectará la parte de la película donde se hace la presentación de la emoción alegría.
Desarrollo: se empezará haciendo una lluvia de ideas, estarán escritas en papelitos que se van sacando de la locomotora del tren que es donde se ubicará la emoción alegría que es la emoción que se abordará en esta semana esto para saber los pre saberes del niño, seguidamente se les realizará las siguientes preguntas:
¿Qué son las emociones?
¿Conoces algunas emociones, cómo cuáles?
¿Cuál emocióncrees que la gente debe practicar?
¿Cuáles sentimientos debesaplicas para tu vida?
A medida que los niños van dando sus respuestas, la maestra en formación va complementando o retroalimentando sus ideas. Para ampliar la información de los sentimientos se les presentará varias imágenes de los sentimientos (alegría, tristeza, furia, tranquilidad, desagrado y agradecimiento), la practicante irá haciendo comentarios, permitiendo la participación de los niños.
Finalización: Para culminar la actividad, se les dirá a los niños que construirán las paletas de los sentimientos, se entrega a cada niño una paleta, para que ellos dentro de esta dibujen los sentimientos tal como ellos se lo imaginen los cuales sean alegría, tristeza, furia, desagrado y se expondrán en una cartelera que se pondrá en el salón de clase.
Anexo N.1
Canción “Hola, hola para tí”
Me pongo el sombrero
Se me cae lo levanto
Te saludo con las manos
Y sigo con mi canto
Hola hola para ti, hola hola para mí
Me pongo el sombrero
Se me cae lo levanto
Te saludo con mis ojos
Y sigo con mi canto
Hola hola para ti,
Me pongo el sombrero
Se me cae lo levanto
Te saludo con mi boca
Y termino con mi canto
Hola, hola para ti.
Actividad N°2
El tren de las emociones
Lugar: Aula de clase
Logro: Reconocer la emoción del temor
Indicador de desempeño:
-
Identifica la emoción del temor
-
Socializa ante los compañeros las situaciones que le causan temor
-
Crea personajes a partir de una historia
Descripción:
Inicio: Para comenzar, el tren de las emociones (Anexo 1) entrará al salón dando la bienvenida a la emoción del temor (Anexo 2), esta emoción entablará una conversación con los niños y seguidamente se proyectará el video referente a la emoción del temor (Anexo 3) y así dar paso a una breve explicación sobre los temores que tenemos y las cosas que nos pueden causar temor. Seguidamente pasarán los niños al aula de clase que estará decorada con bolsas de basura oscuras y caras de temor alrededor (Anexo 4), la puerta de la entrada al salón tendrá el personaje de la película referente al miedo (Anexo 5) y en el centro del salón habrá un fantasma colgando (Anexo 6). La practicante irá vestida de acuerdo al personaje, es decir de manera tal que exprese la emoción a desarrollar durante el transcurso de la semana.
Desarrollo: Partiendo de lo que los niños sienten y perciben al observar el salón de clase se da paso a un conversatorio sobre los miedos, qué aspectos les suelen causar miedo y por qué. Para el desarrollo de la clase se llevarán unas revistas referentes a las emociones y demás imágenes que se encuentren en ésta, para esta actividad los niños deberán recortar las imágenes que se asemejen a la emoción del miedo para hacer el mural correspondiente a esta emoción (Anexo 7).
Finalización: Para terminar se entregará a los niños unas claves para de esta manera juntos participar de la canción “No tengo miedo” (Anexo 8), estableciendo que será la canción que aprenderemos durante el transcurso de esta semana.
Actividad N°3
El tren de las emociones
Lugar: Aula de clase.
Logro: Recordar las emociones trabajadas
Indicadores de desempeño:
-
Identifica los colores
-
Sostiene una conversación
-
Relaciona las emociones presentadas en la película y en el cuento.
Descripción
Inicio: Se inicia presentando el tren con todas las emociones haciendo referencia que se trabajará en la semana todo lo visto.
Desarrollo: Se proyectara en el video beam el canticuento “el monstruo de colores” (anexo 1) la maestra en formación pasará las escenas al tiempo que suena el cuento.
Se hará un conversatorio a partir del cuento y con ayuda de las paletas de colores se realizarán preguntas literales como:
¿Qué color representa cada emoción?
¿Qué emoción hace referencia el cuento que no se haya trabajado?
¿Cómo se expresa cada emoción?
¿Qué le gusto de todo lo visto con las emociones?
Finalización:
Para finalizar la clase del dia de hoy se realizara una guía en donde la maestra en formación le explicara al niño lo que debe hacer une con una línea a los personajes que expresen la misma emoción y colorea cada uno. ( anexo N2)
Después de haber terminado la maestra en formación pasara por los puestos recogiendo la actividad y calificándola.
Evidencias de las actividades:



